Físicas en los videojuegos: ENIAC y Spacewar!


Cuando leemos físicas en un análisis de un videojuego, probablemente lo primero que pase por nuestra cabeza sean imágenes de una explosión y objetos rompiéndose y volando en todas direcciones, como si de una película de Michael Bay se tratara. Pero la física va mucho más allá, no es sólo un apartado puesto de moda por el género sandbox, sino que se trata de algo mucho más profundo y arrelado a los videojuegos desde su mismo inicio.


Ésta historia empieza con la creación de ENIAC, un prometedor artefacto financiado por el gobierno de EEUU durante la Segunda Guerra Mundial con la respetable cifra de 500.000 dólares de la época. Su diseño y construcción corrieron a cargo de la "Moore School of Electrical Engineering", situada en la universidad de Pensilvania, y empezaron en secreto durante el año 1943. Un par de años después del fin de la guerra, la máquina fue proveída del visto bueno del ejército, y trasladada a las instalaciones militares de Aberdeen, Maryland. Se puso en marcha un cálido martes 29 de julio de 1947 y no se detuvo hasta el 2 de octubre de 1955.

¿Qué era ENIAC? Se trataba de una máquina grandiosa en muchos aspectos: ocupaba 63 metros cuadrados, pesaba 27 toneladas y consumía suficiente electricidad para abastecer unas 35 casas modernas, pero lo más importante es que se trataba de uno de los primeros ordenadores de la historia, el homo habilis si lo comparamos con la evolución humana. Éste antecedente de la era digital poseía unas entrañas harto complejas: 70.000 resistencias, 1.500 relés, 7.200 diodos, kilómetros de cableado y 17.468 válvulas de vacío ayudaban a realizar complejos cálculos; pero el material disponible por aquél entonces no estaba del todo preparado para soportar una tecnología tan moderna. Las válvulas de vacío, hoy en día un objeto mayormente obsoleto, tendían a romperse durante las encendidas y apagadas, o de vez en cuando sin una razón aparente: la solución consistió en no parar nunca la máquina; una solución eficaz, pero cara. El gobierno consideró que valía la pena sustentar una demanda energética tan grande, ya que ésta sería de gran ayuda en la investigación sobre las bombas atómicas y en el cálculo de trayectorias, cuyos resultados se imprimían en unas tablas, ordenados por la masa de los proyectiles, el viento y el ángulo, para así poder entregarlos a los encargados de la artillería bélica. Todas las posibilidades de ENIAC tenían que ser programadas con anterioridad, y esto llevaba unos cuantos días por lo menos: su uso era complejo y necesitaba operarios hábiles - si tenéis curiosidad por cómo se manejaba la máquina hay un emulador que podéis probar online aquí: nos daremos cuenta de que la palabra hardcore se queda corta para definir su complejidad. Una vez programada ENIAC, pasemos a ver cuál era la velocidad que alcanzaba en comparación a un chip intel core duo del año 2006, con la ayuda de la siguiente tabla.


Durante el transcurso de 1948, se le hizo una puesta a punto para mejorar su velocidad y para integrar un primitivo sistema de almacenamiento de funciones de sólo lectura, análogamente al componente ROM de las placas base actuales. Si sabéis inglés, podéis consultar la nota original del ejército, en que se especifican las mejoras. Este hecho alargó considerablemente la vida de ENIAC, pero como ya ha sido señalado con anterioridad, fue jubilado en 1955 para ser sustituido por máquinas más novedosas y sencillas.

Una de estas máquinas fue precisamente PDP-1, un popular ordenador que apareció a principios de la década de los 60 en las universidades (costaba unos 20.000 dólares) y un iniciador de la cultura hacker; no obstante, sólo quedan 3 unidades de éste mítico computador. Un sofisticado aparato que fue también el inicio de la música digital y otros curiosos proyectos: entre ellos el primer videojuego electrónico: Spacewar!, que incorporaba nociones físicas más o menos complejas y que fue desarrollado entre 1961 y 1962. Su programador fue Steve Russell, un estudiante de la universidad de tecnología de Massachussets, que tenía en su poder unos cuantos aparatos PDP-1.
Spacewar! era un juego multiplayer a dos jugadores (podéis echarle un vistazo justo en este enlace), cada uno con una nave provista de un limitado número de misiles y de combustible. El objetivo era eliminar al contrincante mediante misiles, pero a esto había unido un hándicap: una estrella en el centro del campo de batalla, que alteraba la órbita de ambas naves: la gravedad y la detección de colisiones fueron plasmadas de un modo bastante fiel; la física newtoniana brillaba en todo su esplendor.


El desarrollo de este juego duró unas 200 horas, pero todo el esfuerzo valió la pena ya que Spacewar! llegó a convertirse en un programa incluido por defecto en los PDP-1 que se distribuían gracias a que era una buena herramienta de diagnóstico; pronto sería portado a ordenadores más actuales y daría sitio a un fenómeno muy conocido y popular hoy en día: los mods. Así surgieron rápidamente modificaciones que permitían sustituir el entramado de estrellas aleatorio por uno de real, o cambiar las variables físicas: la masa de la estrella, de las naves, la cantidad y eficacia del combustible, etcétera.
Se trataba de uno de los primeros videojuegos, y sin embargo ya había creado algunos conceptos que hoy en día son de gran importancia, Spacewar! fue un experimento que impulsó que muchos emprendedores se fijaran en el joven mundo del entretenimiento digital.

4 comentarios:

Jorge Peral dijo...

Buen artículo!
La verdad es que desconocía la existencia de Spacewar! De ENIAC había oído hablar. Era una mosntruosidad, pero de aquella imagino que sería muy complicado hacer un superordenador en un espacio reducido. Tiene narices que la física simulada, tal y como la conocemos hoy en día, empezase ahí.

mosqui dijo...

Arrggg un artículo técnico, yo quiero ver estampitas o leer debates sangrientos.

Al menos es retro y eso siempre me gusta leerlo. xD

Buena entrada. ^^

Víctor Fernández (Gen.Harris) dijo...

Interesante artículo, Kenny. Saber un poco más de los orígenes siempre te hace ver lo complejo que es todo hoy en día y lo que se ha tenido que pasar para llegar a los tiempos actuales.

DaDy dijo...

Impresionante labor de documentación y exposición del tema.

Yo no tenía ni idea de nada de lo que se comenta aquí, y mira... Hoy he aprendido algo :D

Publicar un comentario